Diseño Curricular
Según Zabalza (2004), “currículum
es el conjunto de los supuestos de partida, de las metas que se desea lograr y
los pasos que se dan para alcanzarlas; el conjunto de conocimientos,
habilidades, actitudes, etc. que se considera importante trabajar en la escuela
año tras año. Y por supuesto la razón de cada una de esas opciones”. Desde mi
punto de vista, las mejores y más altas finalidades que se proponen para la
educación, se quedan en nada si no se transforman en un currículum accesible y
universal para toda la población estudiantil. Los centros docentes y las aulas
son los espacios donde se producen los hechos educativos y es ahí adonde deben
llegar las decisiones políticas y técnicas que se adopten para la mejora de la
educación. De lo contrario, seguimos dando vueltas en torno al mismo círculo,
sin lograr salir del mismo y sin avanzar hacia ninguna parte. ¿Qué aprenden los
estudiantes? ¿Cómo aprenderán? ¿Cómo se plantea el aprendizaje en los
estudiantes? Son preguntas que deben ser respondidas desde el diseño del
curriulum. De acuerdo a Casanova,
(2012), “en función de la idea base sobre lo que debe ser el diseño curricular,
así se pensarán y desarrollarán los diferentes elementos que lo componen y que
hacen realidad su práctica en los centros docentes”, esto quiere decir que
dependiendo del diseño curricular se desarrollarán actividades y se abordarán
temas de acuerdo a un perfil deseado. De
acuerdo a Casanova (2012),
“El diseño
curricular supone “una propuesta teórico-práctica de las experiencias de
aprendizaje básicas, diversificadas e innovadoras, que la escuela en
colaboración con su entorno deben ofrecer al alumnado para que consiga el
máximo desarrollo de capacidades y dominio de competencias, que le permitan
integrarse satisfactoriamente en su contexto logrando una sociedad democrática
y equitativa”
Por lo tanto el diseño curricular es
importante porque de ahí es el punto de inicio para el diseño de cursos, una
licenciatura, posgrados que se hacen en base a una necesidad identificada.
Además se vuelve una guía de apoyo tanto para docentes como alumnos. Es por eso
que la sociedad es importante para la toma de decisiones, si bien sabemos que
todo parte de una necesidad identificada, la sociedad ayuda a identificar este
tipo de necesidades. Vivimos en un mundo de constantes cambios y el
conocimiento se va compartiendo de manera muy acelerada conforme pasan los
años, y así también el uso de la tecnología. Las TICS se van vuelto un papel
muy importante en el diseño de curricular.
El actual sistema educativo
reconoce la necesidad de realizar adaptaciones curriculares en los casos en los
que existan ritmos y estilos de aprendizaje distintos y alumnos con necesidades
especiales. Los recursos tecnológicos ayudan a dar respuesta a dichas
necesidades. De acuerdo a Merchan (1997), “los recursos tecnológicos estimulan
la acción del profesorado, que busca e investiga la manera de optimizar los
resultados, aprovechando las diversas posibilidades que estos medios ofrecen”
es decir que los medios tecnológicos, en general, son una fuente importante de
motivación para el alumno. Es importante detectar qué medios prefieren utilizar
de manera preferente especialmente con los alumnos que presentan alguna
dificultad, deficiencia en el aprendizaje o que tienen diferentes estilos de
aprendizaje.En el siguiente diagrama se muestra el proceso de las fases para el diseño curricular
![]() |
| Añadir leyenda |
Fuente: https://www.draw.io/?lightbox=1&highlight=0000ff&edit=_blank&layers=1&nav=1#G1YcCVTFhMS3Ls-oPC_ljFI1qQVIwrnmYn
En conclusión todo es un proceso que deber ser ordenado, orientado y en encaminado a la mejora y modificación según las necesidades de un sociedad cambiante. Las tecnologías aplicadas a la educación servirán a los diferentes estilos de aprendizajes de los estudiantes.
REFERENCIA:
·
UVP (2005) Manual de Diseño y Rediseño
Curricular de la Universidad del Valle de Puebla.
·
Casanova, Ma Antonia. (2012). El Diseño
Curricular Como Factor De Calidad Educativa. REICE. Revista Iberoamericana
sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, vol. 10, núm. 4
·
Merchang, M. (1997). Tecnología Educativa,
Nuevas Tecnologías y Desarrollo E Innovación Del Currículum

Hola Karina. concuerdo contigo en que el diseño curricular es importante porque de ahí es el punto de inicio para el diseño de cursos, ya que éstos cursos se hacen con base a una necesidad identificada. Por eso, el diagnóstico inicial es tan importante porque nos permite identificar las necesidades de nuestro contexto. Te felicito por tu trabajo.
ResponderEliminar